Investigaciones Arqueoastronómicas en Gran Canaria,

por Jose Carlos Gil.

Figuras 1 y 2. Momento de la introducción a la ponencia. Momento de la presentación.

Figuras 3 y 4. Turno de preguntas y después de haber recibido el obsequio de la AAGC.

 

1. ¿ Qué es la Arqueoastronomía ?

    La Arqueoastronomía es una ciencia que se sitúa entre la investigación Arqueológica y Astronómica, cuyo objeto es estudiar las prácticas astronómicas de las antiguas culturas y civilizaciones. Estas se relacionan con su ciclo cultural y económico. El estudio se centra en registros orales, escritos o arqueológicos.

    Otra definición sería la de “estudio interdisciplinario a nivel global de la astronomía prehistórica, antigua y tradicional, en el marco de su contexto cultural” (Edwin C.Krupp).

    Ha habido muchos términos para definirla y muchos los campos abarcados como: Astroarqueología, Arqueotopografía, Etnoastronomía, historia de la Astronomía... las fronteras entre ellas son muy tenues con lo que se podría utilizar el término globalizador de “astronomía cultural”.

    Al final se impuso el término Arqueoastronomía debido a la aparición casi simultánea de dos revistas en inglés con los nombres de “Archaeoastronomy Bulletin y Archaeoastronomy” ha hecho que desde la década de los 80 sea este término el más utilizado en inglés y extendido a otros idiomas.

     La Arqueoastronomía es una disciplina joven con poco más de 25 años de existencia después de caer en el olvido durante 70 años debido a las especulaciones sin fundamento histórico así como los fallos en muchas de las predicciones, produjeron un fuerte descrédito de esta ciencia entre arqueólogos e historiadores.

    Resurgió en los años 70 con reconocimiento científico internacional y han sido muy numerosos los estudios arqueoastronómicos llevados a cabo en diversas parte del mundo. Investigadores de la talla de Edwin C. Krupp, Gerald Hawkins, Anthony Aveni, Clive Ruggles, Stanislaw Iwaniszewski, Michael Hoskin y Juan Antonio Belmonte han trabajado en el campo de esta apasionante ciencia.

    Todavía hoy, hay una posición enfrentada entre arqueólogos y arqueostrónomos debido, quizás, a la complicada argumentación astronómica y estadística de la Arqueoastronomía. Esta es una disciplina con una base física muy poderosa, sustentada en los movimientos cíclicos y no cíclicos de los cuerpos celestes, campo de estudio de la Astronomía de Posición y de la Mecánica Celeste.

    Serían muchos los beneficios para la arqueología si hubiese una colaboración más estrecha entre arqueólogos y arqueoastrónomos.

    Así, por ejemplo, si se encuentran unas mismas orientaciones concretas de templos, yacimientos, etc, estamos ante un echo en si que no podemos obviar, que siguen un patrón determinado, se utilice el cielo o un elemento del paisaje, y que no se le puede achacar a la pura casualidad; este, sería un elemento más de juicio a tener en cuenta a la hora de elaborar una hipótesis.

    De todas formas hay que tener en cuenta que la Astronomía ha desempeñado un papel importantísimo en la cultura de todos los pueblos y civilizaciones, unas veces por sí misma y otras por su interacción con el entorno, con la religión o con la economía.

    Afortunadamente, sobre todo en España y Canarias, ya está habiendo una colaboración mutua entre equipos de arqueólogos, historiadores y astrónomos.

2. Arqueoastronomía en Canarias.

 ...Contaban el año por 12 meses, i el mes por lunas, i el día por soles, i la semana por 7  soles. Llamaban al año Achano. Acababan su año a el fin del quarto mes: su año comensaba por el Equinoccio de la Primavera, i al quarto mes que era cuando habían acavado la sementera, que era por fines de junio, hacían grandes fiestas por nueve días continuos,...

 ... Contaban su año llamado Acano por las lunaciones de 29 soles desde el día que aparecía nueva, empesaban por el estío, quando el Sol entra en Cancro a 21 de junio en adelante, la primera conjunción, y por 9 días continuos hazian grandes vailes y convites, y casamientos haviendo cojido sus sementeras, hazian raías en tablas, pared o piedras; llamaban tara, y tarja, aquella memoria de ¡o que significaba ...

     Así, el cronista Sedeño describía en su crónica de 1505 y el historiador Marín de Cubas en 1694, de cómo los primitivos habitantes de Gran Canaria realizaban la cuenta del tiempo, posiblemente basado en la observación de la posición de los astros, y la relación con sus costumbres.

    Hay crónicas que también nos hablan de festividades conectadas con la posición del Sol, la Luna y alguna estrella en otras islas, como La Palma, Tenerife y Fuerteventura, y que estaban intrínsecamente conectadas con el ciclo agrícola, sugiriendo, así, algún tipo de calendario aborigen.

    Aunque estos antiguos habitantes canarios tenían una vida propia del Neolítico, su organización social, política y religiosa se encontraba relativamente desarrollada. Arqueólogos e historiadores coinciden en el posible origen proto-beréber de esta primera población que alcanzaban las costas del archipiélago en las sucesivas migraciones desde el noroeste de África.

    La actividad económica era eminentemente agropastoril centrada sobre todo en la cría de cabras y ovejas, y en  el cultivo de cereales de trigo y cebada, sobre todo en Gran Canaria y Tenerife.

    El mundo mágico y religioso aborigen estaba íntimamente relacionado con los fenómenos naturales y con el ciclo vegetativo. Los cultos astrales constituyeron una constante en casi todas las islas, pues según las crónicas más antiguas, el Sol y la Luna fueron venerados por los antiguos canarios.

    En Gran Canaria algunos autores sugieren que el Sol pudo llamarse “Alcorán”. El Papa Urbano V en su bula de 1369, ya indicaba que los habitantes de Gran Canaria practicaban un culto al Sol y a la Luna.

    En Tenerife, los guanches adoraban a un Dios supremo llamado “AchguayerxeranAchoronAchaman” que ciertos investigadores identifican con el astro rey, conocido también como el “Magec”.

    Tampoco es de extrañar que los antiguos canarios siguiesen los movimientos de los astros del cielo puesto su economía eminentemente agropastoril dependía de los ciclos del cielo.

    Como se podrá ir comprobando a través de estas páginas se puede afirmar que nos encontramos ante una sociedad prehispánica aventajada, en cuanto a la observación astronómica, con respecto a otras de similar desarrollo.

    El estudio se centra en dos fuentes; en las escritas, estudiadas por los historiadores que podríamos llamar “etnoastronomía” y  en el estudio directo de campo del legado arqueológico estudias por arqueólogos y arqueoastrónomos.

  3. Yacimientos en Gran Canaria.

 Cuatro Puertas:

 

Situación: En la Montaña Bermeja o de las Cuatro Puertas situada en el barrio de Telde (Gran Canaria) del mismo nombre. 

Descripción: Formado por un complejo yacimiento aborigen compuesto por varios grupos de cuevas, silos, un recito ceremonial, caminos y pasillos. Sin duda la que más llama la atención es la cueva de amplias dimensiones excavada a mano en la toba volcánica que le da nombre al conjunto. Se compone de cuatro aberturas orientadas hacia el Norte que dan paso a una plataforma horizontal donde están excavados una veintena de agujeros.

    En la parte superior de la cueva, dirección a naciente, encontramos una estructura en cuya superficie están labrados diversos canales y cazoletas. Algunos autores defienden el carácter mágico-religioso del emplazamiento al que llamamos almogarén debido a la asociación de los canales y cazoletas a este ámbito.

Estudio:

    En la plataforma exterior se encuentra una hilera de hoyos o cazoletas de unos 30cm de diámetro que algunos prehistoriadores sugieren que son las bases para hincar postes o columnas de madera con el fin de sustentar alguna estructura.

    Sin embargo es curioso el hecho de que las hileras de cazoletas mejor definidas y alineadas estén orientadas según la dirección de los ejes geográficos. El interior de la cueva tiene unas dimensiones de 17m de ancho por 7,5m de largo. Según los expertos esta cueva no encaja con el modelo de habitación no siendo usada como vivienda.

    Lo que podemos ver en ella con todo su esplendor sería la entrada de los rayos solares en los días cercanos, anteriores y posteriores, al solsticio de Verano en los ortos y los ocasos.

    En los ortos los rayos del Sol naciente entran por la puerta 2ª iluminando la pared del fondo. En los ocasos los rayos solares entrarían por la 3ª y 4ª puerta (de Este a Oeste) uno de ellos en forma de flecha debido al efecto que hace la 4ª puerta e irían recorriendo el suelo de la cueva hasta alcanzar la pared sudoriental de esta y llegando a tocar una pequeña cazoleta situada en la esquina justo antes de ponerse el Sol por detrás las montañas.

    En la parte superior de la cueva encontramos el almogarén, que es difícil atribuirle una connotación astronómica, aunque en una de las paredes de este hay grabados unos petroglifos que se pueden relacionar con unas muescas labradas en la roca en la pared opuesta cuando hacen un juego de luz y sombra durante las salidas del Sol en los solsticios de Verano.

Roque Bentayga:

 

Situación: en el municipio de Tejeda (Gran Canaria). Roque singular situado dentro de la cuenca de Tejeda.

Descripción:El Roque Bentayga es uno de los más hermosos y espectaculares pitones basálticos que ha dejado que ha dejado la geología en Gran Canaria se eleva 1404m. dentro de la caldera volcánica de Tejeda.

    Cerca de este, tendríamos el poblado de Cuevas del Rey y Roque Camello importantes asentamientos aborígenes compuesto por varios grupos que suponen en conjunto un centenar de cuevas que integran habitaciones, silos, enterramientos y otros elementos de desconocido significado.

    Sin duda la parte más importante del Roque Bentayga está en su base en su parte naciente y es lo que llamamos el “almogarén del Bentayga”. Es una curiosa construcción excavada en la roca de planta cuadrada, con cazoletas y canalillos, que ha sido interpretado como lugar de culto.

    La base del Roque está cercada por un muro de piedra que lo recorre por todo el lado Este y Sur, que puede estar delimitando el espacio para uso sagrado o bien también podía servir para acciones defensivas.

    Recientemente se dieron a conocer dos estaciones de grabados rupestres alfabetiformes líbico-bereber aunque en una de ellas hay duda sobre su autenticidad.

    En el mismo conjunto encontramos diversas cavidades que sirvieron a los antiguos canarios para depositar a sus difuntos. Muchas de ellas conservan el muro de piedra seca que servía para sellar las cuevas.

 Estudio:

 Relación con el Sol:En el peculiar almogarén encontramos una cazoleta (grabado circular en la roca) de 0,72 de diámetro. Colocándonos en este punto y mirando dirección Este no encontramos con un promontorio rocoso de unos 8m de altura en cuya parte más alta se encuentra una muesca en forma de V donde detrás de esta se localiza una profunda cazoleta que hipotéticamente podría haberse utilizado como base para colocar un poste (J.A. Belmonte). Para un observador situado en la cazoleta y mirando hacia la muesca en veríamos la salida del Sol en los equinoccios produciendo un juego de luz y sobra en forma de V sobre el almogarén.

    Teniendo en cuenta que la variación diaria de la declinación solar cuando éste atraviesa el ecuador es muy elevada (casi 24´por día) y que el tamaño de la muesca desde el punto de vista del observador es muy similar al diámetro solar (30´) se puede afirmar que la observación del fenómeno hubiera permitido la determinación del equinoccio con una incertidumbre no mucho mayor que un día (J. A. Belmonte).

    Los días anteriores y posteriores a los equinoccios ya no se observa este fenómeno por la muesca.

 Relación con la Luna: Otro fenómeno importante visto desde cualquier punto del roque sería el de la ocultación  de la Luna llena en su salida inmediatamente anterior o posterior al solsticio de Verano equivalente a su parada mayor sur (posición más meridional) o lunasticio mayor por el Roque Nublo, que solo ocurre en un periodo de cada 18,6 años y se empezó a ver alrededor del 400 d.c. Esta periodicidad es la base del ciclo Metónico de 19 años y, en parte, del ciclo Saros de los eclipses. Este impresionante fenómeno podrá ser visto en julio del 2006 pero ya el Roque Nublo no la ocultará en su totalidad debido a la variación de la oblicuidad de la eclíptica.

    También si nos situásemos en el centro del almogarén y mirásemos a través de una muesca que encontramos a unos 5m de distancia veríamos el Pico de Las Nieves (punto más alto de la isla 1949m) donde ocurriría el orto lunar durante la parada menor sur. Entre estos dos puntos de referencia (Roque Nublo y Pico de Las Nieves) visibles desde cualquier punto del almogarén, tenemos todos los puntos de la salida de la Luna Llena que sigue o antecede al solsticio de Verano durante la época prehispánica. Estamos ante la posibilidad de que el yacimiento fuese utilizado (en este campo) como observatorio lunar alrededor del 400 d.c que apoyando estas hipótesis están las dataciones en C14 que se hicieron en los yacimientos cercanos que arrojan fechas aproximadas a la misma.

 Relación con las Estrellas:    También podemos observar que desde el centro del almogarén y mirando hacia la muesca donde deja entrever el Pico de Las Nieves surgiría Sirio (estrella de los caniculares) en época aborigen. Esta podía tener relación con el calendario aborigen según recogen las distintas crónicas.

 

Necrópolis de Arteara:

 

Situación: Barranco de Fataga, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria). Situado junto al pueblecito del mismo nombre, contrasta la frondosidad de su palmeral con la dureza ocre de la roca.

Descripción:

    Es una necrópolis prehistórica constituida por más de un millar de estructuras tumulares. La mayoría son túmulos simples (espacio funerario protegido por un amontonamiento de piedras). Estos no presentan una homogeneidad total sino que se adaptan a las condiciones del terreno en donde podríamos encontrar diferencias como: túmulos aislados, adosados a afloramientos rocosos, etc.

La deposición de un solo cadáver en cada una de las estructuras es lo más general, aunque también se encuentran en los que hay mas de un individuo.

Una muralla de piedra seca donde todavía se ve algunos tramos circunda la necrópolis lo que le daba un carácter simbólico como otros conjuntos sepulcrales de Gran Canaria.

En muchas necrópolis de esta isla es frecuente que se utilicen las piedras del entorno para construir los túmulos con son las zonas de malpaises.

La elección de estos espacios no parece responder a un hecho aleatorio, sino que, al margen del carácter simbólico de difícil determinación, y es aquí donde puede entrar el elemento astronómico, también pueda estar propiciado por la abundancia de lo descrito anteriormente.

 

Estudio:

 

En este lugar se mantiene la tradición oral, desde al menos seis generaciones, que dice que cierto día singular de Verano, los primeros rayos del Sol iluminaban uno de los túmulos más característico al que lo denominaban “del rey” (etnoastronomía)

Lo que nos encontramos de frente desde la necrópolis es el impresionante risco de Amurga con paredes de hasta los 1000m. hay una gran cortada natural que es por donde saldría el Sol solo los días de los equinoccios iluminando la zona del citado túmulo. Solo desde esta zona se vería salir el Sol por la muesca, viendo como el Sol ilumina el resto del conjunto donde desde estos ángulos se vería el orto por distintos puntos de la crestería de Amurga.


Necrópolis de Gáldar:

 

Situación: En la playa del agujero (La Guancha) en la costa del municipio de Gáldar (Gran Canaria).

 Descripción:

     Se encuentran numerosas construcciones funerarias de carácter tumular fácilmente reconocibles por estar formados por un torreón central. En el conjunto se localiza uno de los túmulos más relevantes de Gran Canaria, el mayor de ellos de mas de 20m. de diámetro, conocido como Túmulo de la Guancha o el panteón de los Guanartemes.

    Es una construcción de piedra seca de forma circular con una evidente jerarquización del espacio a partir de anillos concéntricos y muros en ordenación radial en relación con el enterramiento principal.

    Se definen varias áreas de sepultura, en el que se irían ubicando cada una de las inhumaciones.

    Estos grandes túmulos colectivos han sido interpretados como panteones familiares a los que se daba sepultura a miembros de la casta dirigente de la sociedad prehistórica de Gran Canaria.

 Estudio:

     Nos encontramos que desde el “Panteón de los Guanartemes”, y solo desde la posición este túmulo de especial importancia, veríamos la salida del Sol por el mismísimo pico de la montaña de Gáldar en el solsticio de Invierno. Este cono volcánico de unos 300m. de altitud tenía una gran relevancia para el asentamiento aborigen, cuna de guanartemes, que se vivió en la zona. Solo decir que el término aborigen del nombre del municipio es “Agáldar” que significa alrededor de la montaña. También encontramos otras significativas relaciones de la posición del Sol con respecto a esta montaña.

Fortaleza de Ansite:

Situación: se encuentra en un afloramiento basáltico en el Barranco de Tirajana en el municipio de Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria)

 Descripción:

    Ejemplo de poblado fortificado, su lado oriental presenta un importante número de cuevas naturales acondicionadas y otras labradas artificialmente en donde se observan cuevas viviendas, funerarias y silos. El conjunto está organizado en diferentes niveles comunicados entre sí por pasos y caminos como el original túnel que atraviesa el roque y que comunica las dos laderas del poblado.

    Se dice que pudo ser el último reducto aborigen de resistencia a las tropas castellanas antes de su conquista.

 Estudio:

     Desde este lugar se dispone de una impresionante horizonte desde el que se divisa los enormes riscos que forman la Caldera de Tirajana.

    En su horizonte occidental divisamos el risco de Amurga, en el día de los equinoccios encontramos como en el atardecer se pone el Sol por una de las cortadas de este. Este fenómeno tiene su singular importancia, pues en ese justo lugar del risco se encuentra un almogarén. En este caso tendríamos lo que llamamos un punto de sacralización lejano.


4. Otros yacimientos en Gran Canaria:

 Montaña de Santidad:

 Situación: en la cuenca de la presa de Chira, margen izquierda del Barranco de Chira en la cabecera del Barranco de Arguineguín. Municipio de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria).

 Descripción: en lo alto de la montaña se encuentra un amplio almogarén de forma elíptica. Dentro de este se observa resto de habitáculos en forma de U, una torreta en su parte Sur y dos aberturas orientadas a Oriente y a Occidente.

    Este lugar esta asociado, según la tradición oral del pueblo cercano, a ánimas, santos y a antiguos curas canarios.

 Estudio:

     Además de tener una gran visión de la impresionante crestería de Suroeste de Gran Canaria, encontramos que hay dos aberturas opuestas diametralmente. Tenemos que la que está orientada al Oeste está abierta hacia el pico de la Montaña de Inagua (de singular importancia) donde ocurre la puesta de Sol por el pico en los días de solsticio de Verano. En la puerta diametralmente opuesta ocurriría lo contrario, la salida del Sol en el solsticio de Invierno.

    También observamos que desde el almogarén se contempla el ocaso del Sol en los equinoccios en la vecina Montaña de Tauro que tiene una particular importancia por albergar un almogarén en su cima que se ha llegado a denominar como “iglesia de los canarios”.

 Llanos de Gamona:

 Situación: extensa rampa situada entre los barrancos de Tauro y Taurito situada en el municipio de Mogán (Gran Canaria).

 Descripción: zona de importantes yacimientos arqueológicos, se encuentra un conjunto de cinco estructuras construidas con lajas de fonolita de plantas de tendencia circular, semicircular o de herradura y cuadrangular asociadas a unas 25 torretas troncocónicas unas en buen estado de conservación y otras derruidas.

    En este lugar se encontró la llamada “estela de Gamona” que es una gran laja que presenta en una de sus caras una maraña de líneas incisas que podría tratarse de marcas para computar el tiempo.

Estudio: desde este lugar podemos divisar la impresionante puesta del Sol por el tan singular en relevancia, pico del Teide, en los días del solsticio de Verano.

    También se aprecia la salida de la Luna llena siguiente al solsticio de Verano o la salida del Sol en el solsticio de Invierno desde una torreta contigua con una laja incada hacia esa dirección.

 5. Otros posibles yacimientos arqueoastronómicos:

 Montaña de Tauro.

Montaña de Tirma.

Montaña de Horgazales.

Castillete de tabaibales.

Barranco Hondo.

 6. Yacimientos arqueoastronómicos en otras islas:

 El “Castillo” de Zonzamas. (Lanzarote)

La Montaña de Tindaya (Fuerteventura)

El Tablero de los Majos (Fuerteventura)

La Degollada de Yeje (Tenerife)

Fortaleza de Chipude (La Gomera)

El Julán (El Hierro)

El Lomo de Las Lajitas (La Palma)


7. Bibliografía:

 -Arqueoastronomía Hispana: J.A. Belmonte Avilés, Antonio Aparicio, César Esteban, etc.

 -Las leyes del cielo: J.A. Belmonte Avilés.

 -El cielo de los magos: J.A. Belmonte Avilés, Margarita Sanz de Lara.

 -Reflejo del Cosmos: J.A. Belmonte Avilés, Michael Hoskin.

8. Páginas Web:

 www.arqueoastronomiacanaria.com

 www.aagc.dis.ulpgc.es/arqueoastronomia

 www.iac.es/project/arqueoastronomia


Volver al índice del XI EAC

 © AAGC