Nebulosa "E" de Barnard (B142 y B143) , en Águila.

Óptica:
Telescopio William Optics Megrez 80 apo triplet
Cámara:
Canon EOS 300D
Montura:
HEQ5
Guiado:
Manual, refractor 70/900 y ocular reticulado 12 mm
Tiempo de exposición:
3x600 segundos (= 30 minutos)
Sensibilidad:
ISO 800
Fecha:
17/8/06
Lugar: Sierra de Puerto Peña, Talarrubias (Badajoz)
Temperatura ambiente:
15ºC
Software de tratamiento:
MaxDSLR, PixInsight LE
Procesos realizados: Sin calibración. Alineación y promedio tipo Median, ajuste de color de fondo, curvas, saturación, wavelets, filtro mínimo y reducción de ruido. Bordes recortados.

No me direis que no es curiosa esta nebulosa. Se encuentra muy cerca de Terazed, la estrella más brillante que vemos junto a la gran Altair, una de las tres que forman el triángulo de verano. Esta región está ocupada por la franja de la Vía Láctea, de ahí la cantidad impresionante de estrellas que llenan el fondo, pero aquí en concreto existe una nebulosa de absorción interpuesta entre éstas y nosotros. En concreto, la nebulosa se encuentra a unos 2.000 años luz de distancia, y su tamaño aparente es grande, similar al de la Luna llena.

Me costó muchísimo encuadrarla bien, y la postura que tuve que adoptar para el control del seguimiento me ha dejado con agujetas. Entre unas cosas y otras estuve más de una hora preparando la imagen, tanto que se terminó ocultando tras un árbol y me tuve que conformar con sólo 3 tomas.

Con qué impaciencia estoy esperando el reductor de focal para corregir esa deformación de als estrellas en los bordes, pero en fin, mejor sacar fotos aun así que no hacerlo. Y quién sabe, a lo mejor os gusta más que el APOD que la mostró hace 3 añitos.

Volver