.:
Tutorial: Registax 2
Ver
tutorial de Registax 3
En
la siguiente guía se propone hacer una introducción al manejo
del software de procesamiento de imágenes Registax
2, partiendo de una captura de video
astronómico en formato AVI. Se trata de un tutorial básico
donde se exploraran las opciones más comunes de la aplicación.
1.
Abrir el video AVI
![click para ampliar [58 kb] .:. Astronomía Sur](REG_tutorial_1a.jpg)
Presionando
el botón "Select input" se abre el cuadro que permite
seleccionar el archivo de video para ser procesado. El primer frame
(cuadro) del video es mostrado en la ventana del programa mientras
se selecciona.
2.
Seleccionar el frame y área de referencia
![click para ampliar [79 kb] .:. Astronomía Sur](REG_tutorial_2a.jpg)
Haciendo
click en la opción "Show frame list" (esquina inferior
izquierda) aparece un listado de todos los frames del video. Recorriendo
el listado con las flechas del teclado pueden deseleccionarse los
frames de baja calidad manualmente usando la barra espaciadora. Una
selección manual siempre es más precisa que una automática.
Debe
elegirse un frame de referencia, uno que sea especialmente bueno y
un área de selección. El área de selección
debe elegirse desde la opción de "Alignment box (pixels)".
El tamaño dependerá de lo grande que sea la estructura
de referencia. Si se trata de un planeta, es posible que entre completo
en 64 o 128 pixeles. Pequeñas referencias, como estrellas,
pueden usar áreas más pequeñas. Cuanto más
grande el área de seguimiento seleccionada, más lento
será el proceso.
En
el caso del ejemplo, se utilizará un área de 64 pixeles
en una característica particular de la imagen lunar. Haciendo
click sobre la zona elegida de la imagen, se pasa a la segunda etapa
de procesado.
3.
Alineado de las imágenes
![click para ampliar [100 kb] .:. Astronomía Sur](REG_tutorial_3a.jpg)
En
esta etapa el programa va a alinear todos los frames, utilizando como
referencia la zona seleccionada en la primer pantalla. Para volver
a seleccionar la zona, hacer click en "Input" para regresar.
En
las opciones "Optimizing options" se puede seleccionar la
calidad mínima que deberán tener los frames para ser
procesados (no se recomienda menos del 60%). En las opciones "Tracking
options" se recomienda dejar seleccionadas las opciones "Track
object" y "Misalign warning" (esta última sirve
para que el alineado se detenga si se pierde la referencia, con la
opción de volver a seleccionar el área y seguir adelante)
Para
comenzar el procedimiento, presionar el botón "Align".
Un cuadro de progreso marcará el avance del alineado. Los cuadros
alineados y restantes se muestran en la parte inferior del programa.

Cuando
el proceso de alineado se completa, se pasa automáticamente
al optimizado de los frames. El proceso de optimizado transcurre dos
veces, automáticamente.
4.
Stacking
![click para ampliar [82 kb] .:. Astronomía Sur](REG_tutorial_5a.jpg)
Una
vez finalizada la optimización automática de los frames
se pasa a la pantalla de stacking presionando la opción "Stacking"
que debe aparecer junto a "Aligning" en la parte superior.
Presionando
sobre la opción "Stackgraph" arriba a la derecha,
se abre el cuadro de selección de frames. Con los controles
de movimiento horizontal y vertical pueden seleccionarse los frames
que se desean promediar para lograr la imagen final.
El
eje horizontal tiene a los diferentes frames ordenados por calidad,
y en el eje vertical es posible descartar a los frames que más
difieren del seleccionado originalmente. La cantidad de frames seleccionados
para procesar se muestra en la parte inferior del programa (tomar
nota de este dato, para después poder incluirlo con los datos
de la imagen final)
Opcionalmente,
haciendo click en "Show stack list" se puede hacer una última
selección manual de los frames que deseamos que sean procesados
(barra espaciadora para deseleccionar) Este listado, a diferencia
del de la primer pantalla, los frames están ordenados por calidad,
determinada automáticamente por el programa.
Si
la imagen es a color, activar la opción "Colour processing".
Para otorgar mayor peso relativo a las imágenes de mayor calidad
(recomendado) debe activarse la opción "Use image quality".
Para que el programa sea más preciso promediando los frames,
puede activarse la opción "Expand image".
Para
comenzar el procesamiento, presionar el botón "Stack".
Un cuadro de progreso marcará el avance de esta etapa. En la
parte inferior de la pantalla aparecerán los frames actual
y restantes. Al finalizar el proceso, aparecerá la imagen procesada.
5.
Wavelets
![click para ampliar [93 kb] .:. Astronomía Sur](REG_tutorial_6a.jpg)
Finalizada
la etapa de stacking, se pasa al procesado con wavelets para resaltar
las características de la imagen Para pasar a esta pantalla,
hacer click en "Wavelet processing" en la parte superior
de la pantalla, a la derecha de "Stacking".
Es
buena opción guardar la imagen sin procesar en este punto,
para poder hacer otro tipo de procesado en otra ocasión con
otro software, por ejemplo PixInsight.
Al hacerlo, se recomiendo utilizar un formato sin pérdida de
datos, como BMP, TIFF o FIT.
Utilizando
las opciones en la parte inferior de la pantalla puede ajustarse el
brillo y contraste de la imagen. El procesado con wavelets se divide
en seis capas (layers) que van a intensificar diferentes características
de la imagen. La primer capa (layer 1) suelen contener muchos de los
detalles de la imagen.
Moviendo
los controles aparecerán los resultados en tiempo real sobre
el área de procesado. Esta área puede moverse, haciendo
click sobre el la imagen. Para procesar toda la imagen presionar el
botón "Do all".
Es
importante ser cuidadoso y no sobre procesar la imagen. Un sobreprocesado
le dará un aspecto sumamente artificial y poco agradable, con
posiblemente la aparición de mucho ruido.
6.
Ajustes finales
![click para ampliar [102 kb] .:. Astronomía Sur](REG_tutorial_7a.jpg)
Terminado
el procesado con wavelets se pasa a la parte final del procesamiento.
Para acceder a esta pantalla, hacer click en "Final", en
la parte superior de la pantalla, a a derecha de "Wavelet processing".
En
esta pantalla de podrá rotar la imagen No se recomiendo hacer
rotaciones parciales en objetos grandes, como la Luna, porque el programa
corta la imagen. Seleccionando "Flip X" y "Flip Y"
puede hacerse una rotación de 180 grados y poner, por ejemplo,
la imagen de la Luna con el Norte hacia arriba.
Para
las imágenes a color, puede ajustarse cuidadosamente la saturación,
moviendo el control "Saturation".
Para
cortar un área de la imagen, arrastrar el cursor desde la esquina
superior izquierda hasta la inferior derecha con el botón izquierdo
presionado, encuadrando el área deseada.
Puede
guardarse una copia de la imagen en mayor tamaño con la opción
"Resize", y seleccionando en el cuadro el nivel de ampliación
(200% por ejemplo)
Para
guardar la imagen final, presionar el botón "Save".
Se recomienda guardarla en formato sin pérdida de información
(BMP, TIFF o FIT). Para su publicación puede optimizarse a
JPG con algún programa externo, como Photoshop (opción
"Save for the web", CTRL+SHIFT+ALT+S) y seleccionar valores
de compresión óptimos para cada imagen (se recomienda
no menos del 51% de calidad)
(nota:
ciertas ocasiones el programa falla al guardar la imagen final. Se
recomienda verificar que lo haya echo correctamente antes de cerrarlo.
En caso de no funcionar el "Save", utilizar la opción
de "Resize" al 100% y guardarlo desde ahí)
7.
Ejemplo final
A continuación
se da como ejemplo los resultados de procesar una imagen lunar utilizando
370 frames seleccionados automáticamente. Se muestra una sección
de la imagen original, con el cráter Clavius en primer plano.

Frame
individual original
Imagen
después del stacking
Imagen
procesada con wavelets
Para
ver más fotografías obtenidas con webcam, haga click
aquí. Para ver más fotografías digitales de
la Luna, haga click aquí.
Para obtener Registax 2, haga click
aquí. Para obtener el programa de captura de video Selene,
haga click aquí.
©
Astronomía Sur | Actualizada:
23.01.2005
:.
|
|