CURVAS DE LUZ DE ASTEROIDES



 

2001 BE10 (54509) 2000 PH5 218 Bianca 776 Berbericia

218 Bianca

 


776 Berbericia

 


(54509) 2000 PH5

Trazo 54509

Epoch 2003 June 10.0 TT = JDT 2452800.5                 MPC
M  34.94354              (2000.0)            P               Q
n   0.98549402     Peri.  274.10500      -0.96081372     +0.27542167
a   1.0000769       Node   281.88428   -0.23993902     -0.88290546
e   0.2299261       Incl.    1.83315        -0.13880298     -0.38029049
P   1.00           H   22.7           G   0.15           U   2
From 298 observations at 3 oppositions, 2000-2002, mean residual 0".59.  

Como se aprecia en los elementos orbitales tiene un semieje mayor de 1.0000769 UA y un periodo de 1.00 años, es decir, muy parecidos a los de la propia Tierra, aunque la excentricidad es bastante mayor. Esto hace que durante unos cuantos años va a acercarse bastante a la Tierra cada año por las mismas fechas, hacia finales del mes de julio. El 26 de Julio pasado se acercó a 0.012 UA, ó 1.7 millones de km.  
Se trata de un asteroide de tipo APOLO, y aunque por la distancia a que se acerca a la Tierra entraría dentro de la categoría de PHA (potencialmente peligroso) no lo es por su pequeño tamaño de 80 a 190 m.

Animación 54509

Dado que en este acercamiento alcanzó la magnitud 15.7 V, aprovechamos para hacer astrometría del mismo, pero como a su vez el movimiento propio que presentaba era grande 3020"/h con un ángulo de 140° también aprovechamos para hacer estas animaciones del mismo con imágenes de 5 segundos.

De datos fotométricos obtenidos en el observatorio de Ondrjov en la aproximación de 2001, se sabe que es un rotor rápido, con un periodo de rotación de 12.173 minutos. Este año era una buena oportunidad para confirmar su periodo de rotación. La noche del 28 de julio realizamos 131 imágenes de 10 s (no podíamos dar más si queríamos que se mantuviera puntual), desde las 21:06 hasta las 22:25. En este intervalo de tiempo ha dado 6.5 vueltas, lo que nos ha permitido obtener la curva de luz del mismo, y calcular el periodo de rotación con una cierta precisión.

Curva de luz

El valor que obtenemos es de 12.132 minutos, valor compatible con el que se obtuvo en 2001. Lo ideal para mejorar la precisión hubiese sido dar más tiempo de exposición, pero no era posible dado lo rápido de su movimiento. También teníamos intención de observarlo la noche siguiente, pero no nos fue posible. De todas formas, la falta de precisión queda algo compensada por la gran variación que presenta en su magnitud, 0.54 M de amplitud. Esta gran variación de brillo, hace pensar que se trata de un objeto, irregular y posiblemente alargado.

 


2001 BE10

 

Orbita del asteroide y su posición el día 16/01/2004 cuando se encontraba a una distancia de la tierra de 0.0608 UA ( 9.096.000 km )

Imagen del PHA 2001 BE10 atravesando el campo 09°31'43" - +17°06'17" el día 16/01/2004 entre las 23:41:51 y las 23:14:12.

Curva luz

Entre los días 26 y 22 de Enero de 2004 hicimos medidas fotométricas obteniendo la curva de luz que presentamos.
De ella calculamos un periodo de (4.198+-0.001)h con una amplitud de 0.30 M y unos residuos de 0.02 M.