FoCAs - Cometas_Obs Fotometría de cometas, asteroides y variables. FoCAs (FOtometría Con Astrometrica), es un sencillo programa cuyo propósito es aprovechar la extraordinaria precisión astrométrica de Astrometrica, un excelente programa desarrollado por Herbert Raab, y en un entorno lo más cómodo posible para el usuario, producir medidas fotométricas de calidad de asteroides, variables y cometas, estas últimas adaptadas al criterio establecido en la lista de correo-e Cometas_Obs para la realización de observaciones cometarias (Multiapertura), al tiempo que conserva las medidas de astrometría generadas por aquel. Actualización FoCAs 3.70 (solo ejecutable) Antes de utilizar Focas es necesario configurar Astrometrica para que guarde el archivo "astrometrica.log" en una carpeta accesible por otros programas, fuera de "c:\Archivos de Programa", por ejemplo:
También es necesario seleccionar el catálogo Gaia DR2 y banda G Instalación Se realiza durante la primera ejecución. En primer lugar se abrirá una ventana que nos permitirá completar algunos datos necesarios para la confección del informe MPC: El único obligatorio es el campo COD. Los demás no son necesarios para el buen funcionamiento de Focas, aunque puede que lo sean para enviar los informes al MPC. En cualquier caso, su cumplimentación es diiscrecional. En cualquier momento es posible acceder a esta ventana para editar su contrnido, a través de la copción "Edición / Campos informe MPC" del menú. Para comprender la manera en que FoCAs extrae los datos de Astrometrica, es conveniente introducir el término "sesión". Una sesión es el trabajo que se realiza con Astrometrica desde que se inicia la reducción de una imagen o un grupo de ellas, hasta que se inicia otra o se cierra el programa. Típicamente consiste en realizar el calibrado de las imágenes y la identificación en ellas de los objetos a medir. El primer paso es, pues,realizar con Astrometrica las medidas de las imágenes de nuestro interés. FoCAs lee los datos del "log" de aquel programa, de manera que dichos datos estarán disponibles desde que se realizan las medidas hasta que el "log" es borrado. Los datos correspondientes a cada imagen son los de la última sesión en que se ha trabajado con ella. En el "log" de Astrometrica puede haber imágenes medidas en más de una sesión. Sólo valdrán los datos de la última. Hay que tener en cuenta algunos detalles: Sobre los catálogos: Aunque Astrometrica soporta varios catálogos, el único admitido por el grupo Cometas_Obs para fotometría de cometas es el Gaia DR2 en la banda "G". Para fotometría de variables o astrometría es posible seleccionar cualquier catálogo. Muchas imágenes: Si la cantidad de imágenes del mismo campo a medir con Astrometrica es incómoda o supera sus límites, basta con medirlas en dos o más sesiones distintas de ese programa. Track & Stack: Los datos generados por Astrometrica utilizando esta clase de análisis no pueden ser utilizados por FoCAs ya que no corresponden a ninguna imagen real (a ningún archivo), sin embargo, la astrometría generada por este sistema, así como la fotometría de asteroides, sí se trasladará al informe MPC, ya con la nota "K" exigida por este organismo. Sobre Astrometrica: FoCAs ha sido probado hasta con la versión 4.11.1.442. Estoy en contacto con el autor para coordinar cualquier modificación que pudiera afectar a la compatibilidad con FoCAs. Varios objetos: Si en algún campo hay varios objetos a medir, basta con seleccionarlos todos con Astrometrica para ser procesados después por FoCAs. Una vez realizada la reducción de las imágenes y la medida de los objetos con Astrometrica, ya podemos tratarlas con FoCAs. Si en el momento de abrir este programa hay medidas almacenadas, aparecerá una ventana que informará de ello y permitirá su revisión y eventual borrado: A continuación veremos la pantalla principal del programa: Al pulsar sobre el botón "Imágenes", el programa abrirá el log de Astrometrica. Si no lo localiza dbberemos buscarlo manualmente en la carpeta que indicamos en la configuración de Astrometrica. A continuación, extraerá los datos de las diferentes sesiones y mostrará los datos en la ventana. Si encuentra alguna situación de error informará de ella, y si no, informará sobre los catálogos empleados para astrometría y fotometría. En la pantalla siguiente se muestran algunas de las situaciones posibles: A continuación, debemos seleccionar las imágenes a procesar. Con el botón "Seleccionar líneas válidas" se marcarán todas ellas. Podemos también seleccionarlas individualmente siguiendo el proceso estándar de Windows: una a una con CTRL y el ratón, o por grupos con Mayúsculas y el ratón. Las imágenes con errores no pueden ser seleccionadas, y las medidas Track & Stack y las realizadas sólo con catálogos astrometricos quedan siempre seleccionadas y se procesarán más tarde. Una vez seleccionadas las imágenes, el botón "Procesar" permitirá comenzar la confección de las medidas fotométricas. Durante este proceso, el programa hará una calibración fotométrica de cada imagen utilizando todas las estrellas en pasos sucesivos y descartando aquellas que presenten mayor error. Por último calculará la magnitud de todos los objetos seleccionados en cada imagen y la combinará con la astrometría de Astrometrica para la confección de los informes correspondientes. Una vez terminado, y para cada uno de los objetos, el programa mostrará una pantalla con los resultados de cada objeto en diferentes formatos, según sean cometas, asteroides o variables: Cometas: La pantalla de cometas presenta dos partes diferenciadas. En primer lugar vemos los datos de astrometría con destino al informe MPC y en la parte inferior los destinados al informe de fotometría multiapertura. Para el informe de astrometría MPC es necesario seleccionar las líneas correspondientes de manera similar a como ya hemos visto par los asteroides. Para la confección de medidas multiapertura procederemos como en el caso de las variables. Seleccionaremos informe automático o manual. En este último caso, las líneas seleccionadas para el informe MPC serán las que contribuirán al de multiapertura. También es posible confeccionar sólo el informe multiapertura. Para ello seleccionaremos fotometría automática y ninguna línea de astrometría. Como se trata de una situación irregular, el programa avisará de esa circunstancia antes de proseguir. Si el programa encuentra el objeto a medir saturado o con una cantidad de cuentas insuficiente activará el siguiente aviso:
y forzará la confección manual del informe impdiendo la selección de los datos afectados. Asteroides y variables: Las pantallas correspondientes son similares a la de cometas, con pequeños cambios adaptados a cada clase de objeto. Selección de clase de objeto: Focas interpreta la clase de objeto a que se refieren las medidas a partir del nombre del mismo. Si el nombre corresponde con el de un asteroide o cometa lo considera como tal, y en caso contrario como variable. Sin embargo, es posible cambiar de forma manual la clase de objeto en caso de ser necesario. En la parte inferior de la pantalla aparece el selector correspondiente: Track & Stack y sólo astrometría: Las medidas Track & Stack procedentes de Astrometrica así como la astrometría realizadas con catálogo diferentes a los fotométricos no son gestionadas por FoCAs, sin embargo, el programa traslada esas medidas al informe MPC para que los observadores no tengan que manejar programas diferentes ni realizar varios envíos. Si existen esta clase de medidas, el programa presenta una ventana que permite su selección e incorporación al informe MPC. Una vez acabado el proceso, una ventana nos propondrá el borrado del log de Astrometrica: Informes MPC, Multiapertura y Variables Las opciones para la gestión de estos informes, en el menú principal, permiten la revisión y eventual borrado de mediedas individuales, la confección y archivo de los informes correspondientes y el borrado de los mismos: A partir de la versión 3.39, FoCAs calcula un informe de Af(rho) que añade a las medidas multiapertura: El procedimiento es completamente transparente para los usuarios del programa, es decir, el informe aparece "solo". Sin embargo hay que tener en cuenta algunas cosas para que todo salga bien... y para interpretarlo correctamente. - Referencias: mejor leer primero. - Sobre el cálculo: El Af(rho) se calcula sobre una apertura tal que proyectada a la distancia del cometa da un radio (rho) de 10.000 km. Para ello se interpola la magnitud a esa apertura a partir de las medidas. En el informe, "APER" es la apertura calculada y "Mag" la magnitud correspondiente a esa apertura. - Elementos orbitales: para el cálculo del Af(rho) es necesario conocer la distancia del cometa a la Tierra (delta) y al Sol (r). Así que es necesario que el programa tenga a mano los elementos orbitales necesarios. Se consiguen mediante estas tres opciones del menú "Archivo": La primera opción informa sobre la antigüedad del archivo de elementos o de su ausencia. La segunda permite su descarga desde el serviror del MPC. Y la tercera permite copiarlos desde otro disco, pendrive, etc. En este caso, se debe emplear exclusivamente este enlace para la descarga: http://www.minorplanetcenter.net/iau/MPCORB/CometEls.txt - Problemillas: (1) No hay archivo de elementos orbitales. Si a pesar de todo el programa no los encuentra, emitirá un aviso en el lugar donde debería estar el informe. (2) No hay elementos de un cometa concreto. El programa avisará de ello en el informe. (3) Aperturas insuficientes. Para el cálculo del Af(rho) son necesarias al menos las aperturas desde 10x10 a 30x30. Si no se calcularon todas ellas, el Af(rho) tampoco estará disponibe y el programa informará de ello. - Soluciones a (1) y (2): El informe de Af(rho) se elabora en el mismo momento en que se hace el de multiapertura. Por lo tanto, cualquier problema relacionado con los elementos orbitales se soluciona actualizando estos y volviendo a confeccionar el informe multiapertura. FoCAs dispone de la funcionalidad necesaria para el envío de los informes por correo electrónico (y esta es la opción preferida para el envío de medidas a Cometas_Obs). Es posible seleccionar hasta cuatro destinos diferentes cada uno con su configuración particular. Aparecen dos ventanas diferentes, una para asteroides y cometas y otra para variables, con una funcionalidad similar. Configuración: En primer lugar, hay que acceder a la ventana de configuración, a través del botón "Configuración de correo-e" e introducir los valores necesarios para nuestro servidor de correo saliente, los mismos que en nuestro programa habitual de correo electrónico, por ejemplo: Configuración de algunos servidores A título informativo, ya que no he podido comprobar todos estos datos. Agradeceré a los usuarios del programa que me comuniquen cualquier error, así como datos de otros servidores. Yahoo: Servidor: smtp.correo.yahoo.es GMail: Servidor: smtp.gmail.com Telefónica: Servidor: smtp.telefonica.net Importante. La mayoría de los servidores exigen que se configure la cuenta de correo, desde su página web, para permitir el acceso desde programaas externos. Si ya es está empleando un cliente de correo (Outlook, por ejemplo) no es necesario, pero si no, tal vez convendría verificar esa configuración. Configuración de los envíos A continuación podemos definir los criterios para el envío de informes en cuatro apartados iguales: Especificaremos una dirección de correo-e y el asunto del correo. Con el botón "Texto del correo..." se abrirá una ventana de edición donde podremos introducirlo, con la casilla "Incluir firma" permitiremos o no su inclusión, y por último, seleccionaremos los informes que queremos enviar y el modo en que estos aparecerán en el correo: como adjuntos o dentro del cuerpo de los mismos. Si hemos introducido un texto para el correo, el botón correspondiente aparecerá en negrita. Todos los datos, excepto el Texto del correo se memorizan para usos sucesivos. Para los envíos a Cometas_Obs, es preferible y agradeceremos el envío de las medidas "y como adjunto". Importante: El criterio para que se envíe un correo es que se haya escrito una dirección electrónica y que además, la casilla "Activo" se encuentre marcada. Por defecto, estas casillas siempre se marcan. Si en algún momento no queremos enviar alguno de los correos, pero no queremos borrar la dirección electrónica, basta con desactivar la casilla correspondiente y no será enviado. Envío: Por supuesto, lo primero es tener activada la conexión a Internet. A continuación, pulsaremos el botón "Enviar" y se abrirá una ventana con información sobre los correos a enviar: Al pulsar sobre "Aceptar", el programa conectará con el servidor y enviará los correos, informando en la misma ventana sobre el resultado de los envíos. Dudas, consultas, sugerencias y... colaboración Invitamos a todos los usuarios de este programa a que se inscriban en la lista de correo-e Cometas_Obs: es.groups.yahoo.com/group/Cometas_Obs, donde encontrarán soporte e información sobre futuras actualizaciones de este programa. Al mismo tiempo, también pueden enviar las observaciones realizadas a esa lista, con lo que colaborarán con otros aficionados en el mantenimiento de nuestra base de datos de observaciones de cometas: www.astrosurf.com/cometas-obs. A Ramón Naves y Esteban Reina por su colaboración en el desarrollo del programa con sus ideas, sugerencias y su paciencia durante las pruebas realizadas. Al profesor Ignacio Ferrin (Universidad de Los Andes, Venezuela), por sus valiosas aportaciones y sugerencias que han contribuido a mejorar varios aspectos de este programa, y en especial, la calidad de las medidas.
|